Impresoras10.top

Impresoras10.top

  • QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS
  • Análisis
    • CATEGORÍAS
      • Consejos
      • Escáneres
      • Impresoras
      • Plotters y Multifunción
    • LAS MEJORES OPINIONES
      • Los mejores escáneres de diapositivas
      • Las mejores impresoras Brother multifuncionales
      • Las mejores impresoras HP multifuncional
      • Las mejores impresoras láser color multifunción
      • Los mejores plotters de corte
      • Los mejores plotters
      • Los mejores escáneres de negativos
      • Los mejores escáneres portátiles
      • Las mejores impresoras fotográficas
      • Las mejores impresoras Epson
      • Las mejores impresoras Canon
      • Las mejores impresoras láser a color
      • Las mejores impresoras Brother
      • Las mejores impresoras multifuncionales
      • Las mejores impresoras láser
      • Los mejores escáneres HP
      • Los mejores escáneres de documentos
      • Los mejores escáner 3d
¿Se puede imprimir en cartulina?

¿Se puede imprimir en cartulina?

La cartulina es un tipo de papel que suele ser más grueso y con mayor firmeza que una hoja normal y se utiliza para hacer carpetas, tarjetas de presentación o invitaciones. Esta puede venir en distintos colores así como ser estucadas, satinadas o de apariencia mate.

Cuando una cartulina es muy delgada, con gramaje bajo, generalmente se usa para aquellos trabajos donde se requiere un material más flexible. Para imprimir tarjetas de visita, carpetas o invitaciones a eventos, se prefieren cartulinas de mayor gramaje y tratamientos especiales como el estucado.

Al momento de imprimir en cartulina, debes tomar en cuenta tanto el tamaño del folio así como su grosor y textura. Esto va a determinar el tipo de técnica de impresión más recomendado, a fin de obtener un producto final de mayor calidad.

¿Cómo imprimir en cartulina?

Esto va a depender en gran medida del tipo de impresora así como del gramaje de la cartulina con la que estás trabajando. Por lo general, las impresoras son capaces de recibir hojas con un gramaje entre 60 a 90 gr/m2, característico del papel repro o el bond.

Las cartulinas suelen tener un gramaje que va de los 180 a 280 gr/m2, por lo que debes comprobar si tu impresora acepta papel con este espesor. Estos equipos domésticos suelen soportar un máximo de 240 a 260 gr/m2, por lo que muchas cartulinas pueden ser aceptadas para la impresión.

Al momento de imprimir en cartulina, es recomendable tomar en cuenta lo siguiente para obtener la mejor calidad de impresión:

  • Comprueba que el tamaño del folio de cartulina sea compatible con la bandeja de alimentación de tu impresora.
  • Toma en cuenta el tratamiento recibido por la cartulina, ya que algunos responden diferente a la tinta. Así, las terminaciones satinadas suelen demorar más en secar la tinta y solo permiten la impresión por una de las caras.
  • Revisa el gramaje máximo que acepta la impresora, ya que las cartulinas las más ligeras tienen aproximadamente 180 gr/m2 y suelen ser compatibles con más modelos. Por su parte, las cartulinas usadas para etiquetas o tarjetas de presentación suelen ser sulfatadas con un gramaje de hasta 240 gr/m2 que aceptan algunos modelos y marcas.
  • En casi todas las impresoras domésticas tendrás que colocar cada folio de forma manual en la bandeja de alimentación. Para diversos modelos de impresoras, hay una bandeja especial para el papel grueso, conocida como bandeja bypass.
  • Debes configurar tu impresora para que reconozca la cartulina, ya que su gramaje es mayor y el equipo deberá realizar ajustes internos.

¿Cómo imprimir en cartulina blanca?

La cartulina blanca es una de las más utilizadas al momento de diseñar posters, tarjetas de visita, invitaciones o etiquetas. Esto porque el fondo hace destacar mucho mejor los colores de la impresión y está disponible con distintas terminaciones y formatos.

La impresión en este tipo de cartulina varía según la calidad de los materiales y su acabado. Por ejemplo, una cartulina estucada y con acabado satinado, funciona mejor con impresión láser o técnicas de serigrafía y termografía.

Si buscas una excelente calidad de impresión usando una impresora de inyección de tinta o láser doméstica, trabaja con cartulina offset. Esta no tiene ningún tipo de revestimiento y tiene una buena absorción gracias a su porosidad.

Las mejores cartulinas para imprimir son aquellas fabricadas con pasta química, ya que la tinta tendrá un mejor resultado en la superficie. Si quieres imprimir tarjetas para un evento elegante, es recomendable seleccionar cartulinas blancas con tonos distintos como un blanco roto o color hueso, que dará más elegancia a tu invitación.

Para que disfrutes de la mejor calidad y variedad en cartulinas blancas, te invito a conocer https://dical.es/8-cartulina-blanca. Estos profesionales del papel tienen a tu disposición cartulinas con distintos acabados y calidades a precios que son muy competitivos.

¿Cómo imprimir en cartulina negra?

Hay ocasiones en que quieres destacar un texto o una imagen en blanco sobre un fondo negro, pero no siempre es sencillo lograrlo en una impresora doméstica. Toma en cuenta que estos dispositivos traen tinta negra y el blanco lo da el fondo del papel que se utiliza normalmente.

Para imprimir en una cartulina negra, tienes dos posibilidades según el tipo de tinta que puedas conseguir para colocar en la impresora. Si tu equipo imprime a color, haz lo siguiente:

  • Selecciona el texto que deseas imprimir en la cartulina negra y cambia el color de la letra a un tono claro para que resalte en el fondo oscuro.
  • Luego debes configurar la impresora para que acepte papel grueso y colocar el folio en la bandeja de alimentación.
  • Envía el documento a imprimir y comprueba si los colores destacan bien en el fondo de la cartulina. Lo más recomendable es elegir una cartulina offset, ya que su mayor porosidad permitirá absorber mejor la tinta.

Otra solución para imprimir en una cartulina negra, es utilizar un cartucho de tinta blanca que es aceptado por algunas impresoras. Estos modelos cuentan con un lugar para otro cartucho, en el cual se coloca la tinta blanca y lo configuras para imprimir en este color.

Por lo general, estas impresoras son más profesionales y no suele ser común tener esta opción en un dispositivo doméstico. También tienes la posibilidad de sustituir el cartucho o tóner de tinta negra por uno de tinta blanca, siempre que lo encuentres en un formato compatible con tu impresora.

¿Cómo configurar la impresora para imprimir en cartulina?

Las impresoras vienen configuradas por defecto para imprimir en papel plano con un gramaje bajo, por lo que debes cambiar la configuración al usar cartulina. De no hacerlo, el dispositivo no realizará correctamente el proceso de impresión y se puede atascar el papel.

Cada impresora tiene sus particularidades al momento de configurar, según la marca y modelo, pero en términos generales debes seguir los siguientes pasos:

  • Tienes que abrir y acceder al archivo que deseas imprimir y luego indicar que quieres imprimir, a fin de seleccionar la impresora.
  • Dentro del menú de la impresora, debes ir a los ajustes de impresión en la pestaña de menú principal.
  • Se te desplegarán distintas opciones que incluye color, calidad de impresión y tipo de papel (media type).
  • Haz clic sobre el tipo de papel, selecciona la opción de papel grueso y recuerda pulsar en guardar para que se ejecute la nueva configuración.
  • Selecciona los otros parámetros de impresión como calidad, color así como la carga manual del papel y guardar nuevamente.
  • Si la impresora tiene una bandeja especial para cargar manualmente, colocar la cartulina en esta de forma individual. En caso de presentar una sola bandeja de alimentación, coloca el folio de cartulina.
  • Envía el documento a impresión y vigila que el papel pasa sin problemas por la impresora.

Tipos de cartulina para imprimir

No todas las cartulinas están fabricadas con las mismas técnicas, por lo que su capacidad para recibir la tinta puede variar. En general, al hacer los distintos tipos de papel se puede utilizar pasta mecánica o química, lo cual afecta su calidad.

La pasta mecánica trabaja con todos los elementos de la madera por lo que se obtiene un papel que tiene mayor opacidad y que suele ser más grueso. Mientras que la pasta química es sometida a distintos tratamientos químicos, en los que solo se deja la celulosa y el resultado es un papel de mejor acabado.

Cartulina offset: este tipo de cartulina es la que te brinda una impresión de mayor calidad, debido a que no tiene pasta mecánica. Su textura es muy lisa y suele tener una superficie aterciopelada, siendo apta para distintos sistemas de impresión. Se recomienda para publicaciones más lujosas, como invitaciones o tarjetas de presentación.

Cartulina gráfica: tiene varias capas de papel proveniente de pasta química y además se somete a un estucado. Este puede estar en una o ambas caras, y tener apariencia mate o brillante y acabado satinado. Es mucho más rígida que la cartulina offset y se utiliza principalmente en postales, portadas de libros o calendarios para escritorios.

Cartulina tipo folding: en este caso la cartulina contiene capas internas de pasta mecánica y las exteriores de pasta química blanqueada, por lo que es más rígida. Sus caras pueden venir estucadas y se utiliza principalmente para realizar e imprimir envases ligeros para alimentos secos, cosméticos y otros.

Alexis Cabada
ALEXIS CABADA
¡Hola! Mi nombre es Alexis, soy diseñador gráfico. Soy experto en el mundo de la impresión, ya que durante varios años he trabajado en una copistería comercial realizando todo tipo de impresiones para diferentes clientes. Desde siempre me ha encantado el mundo del diseño. He realizado todo tipo de proyectos, desde impresiones para paneles de expresión libre, así como para vayas publicitarias de grandes dimensiones. Desde mi experiencia puedo afirmar que no hay nada mejor que ver tu trabajo impreso y con la mejor calidad.
Valora nuestra guía y comparte nuestras opiniones
Votos realizados: 0. Valoración media 0/5
ARTÍCULOS DESTACADOS
¿Qué es la tinta comestible para impresoras?CONSEJOS¿Qué es la tinta comestible para impresoras?
Cómo configurar una impresora en iPhoneCONSEJOSCómo configurar una impresora en iPhone
Cómo crear una impresora 3D con ArduinoCONSEJOSCómo crear una impresora 3D con Arduino
HP DeskJet 2630 o HP ENVY 5030CONSEJOSHP DeskJet 2630 o HP ENVY 5030
HP DeskjetCONSEJOSHP Deskjet
HP Sprocket PlusCONSEJOSHP Sprocket Plus
HP Sprocket StudioCONSEJOSHP Sprocket Studio
Impresora HP no imprimeCONSEJOSImpresora HP no imprime
Windows no se conecta a la impresoraCONSEJOSWindows no se conecta a la impresora
Opiniones destacadas
  • Las mejores impresoras escáner
  • Las mejores impresoras térmicas
  • Las mejores impresoras pequeñas
  • Las mejores impresoras de tickets
  • Los mejores escáneres a doble cara
  • Los mejores escáneres Epson
  • Los mejores escáneres Brother
  • Los mejores escáneres fotográficos
  • Las mejores impresoras multifunción Epson
  • Los mejores plotters de impresión y corte
  • Los mejores plotter HP
  • Las mejores impresoras Canon multifunción
Impresoras10.top
© 2022 Impresoras10.top. Todos los derechos reservados.
  • Contáctanos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación de nuestros usuarios. Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR