Cómo limpiar un tóner de impresora
En este artículo te vamos a mostrar cómo limpiar un tóner de una impresora para que puedas sacarle el máximo provecho. Contar con un tóner limpio es sinónimo de buen funcionamiento. Si realmente quieres obtener buenos resultados, es vital que todo esté en buenas condiciones.
Con la ayuda de nuestros expertos te vamos a mostrar todo lo que debes saber para que la impresora pueda funcionar correctamente. Al fin y al cabo, la limpieza del tóner es sencilla y puede evitarnos más de un dolor de cabeza.
¿Dónde se acumulan las partículas sueltas del tóner?
Cuando el tóner entra en funcionamiento, es normal que comience a soltar partículas sueltas. Esas partículas se suelen distribuir por diferentes partes de la impresora, aunque suele ser normal que se concentren en el cilindro de imágenes y en el tambor de la impresora.
Cuando la suciedad comienza a acumularse, la misma puede afectar de manera directa. Es más, debes saber que estos residuos suelen ser los causantes de que la impresión no acabe correctamente. Si ves que la impresión sale con puntos negros, tinta corrida u otras manchas, ese suele ser el motivo principal del problema.
En ocasiones, hay personas que suelen imprimir algunas páginas de poco interés para que la limpieza se produzca por sí sola. Y una vez que las impresiones salen limpias realizar las impresiones que realmente nos interesan. El objetivo de esa idea es eliminar el polvo de tóner y luego ya hacer las copias que realmente queremos tener en nuestro poder. Si optas por esa opción, puede ser una buena idea aprovechar el folio dándole la vuelta. Así el gasto de papel será inferior.
Limpiar el tóner con algodón
Como vemos a través del equipo de expertos en cartuchos compatibles de Quecartucho, la limpieza con algodón del tóner de la impresora puede ser una muy buena opción. Es una buena opción sobre todo cuando hay pegatinas que están pegadas y la limpieza debe realizarse con cuidado para evitar provocar daños.
Para realizar una limpieza correcta lo que tenemos que hacer es retirar el cartucho de tóner y el tambor de imagen de la impresora. Debes saber que el tóner seguirá manchando, por lo que tendrás que tener mucho cuidado de donde lo colocas para evitar que llenes todo de polvo del tóner. Y recuerda, coloca siempre el tambor hacia arriba.
En ese momento tendrás que girar poco a poco el cilindro del tóner. El objetivo es analizar el polvo que pueda estar concentrado y el posible pegamento. Ambas cosas pueden provocar suciedad en la impresión. Cuando encuentres el problema será el momento de realizar la limpieza con un algodón. Es importante que hagas este trabajo con cuidado.
Cuando pienses que está listo, te invito a seguir explorando por si hay más manchas. No te llevará apenas tiempo, sobre todo ahora que ya has realizado la extracción del tóner de la impresora.
Finalmente, deberás colocar el tóner en el interior de la impresora y hacer una impresión de prueba. Si la misma sale limpia, eso significa que el proceso de limpieza ha dado un buen resultado.
Métodos para limpiar el polvo de tóner de la impresora
Actualmente puedes realizar el proceso de limpieza a través de dos métodos. Nosotros te vamos a hablar de los dos y tú puedes usar el que mejor encaje con lo que buscas.
Método 1
Para comenzar, abre la tapa de la ranura de alimentación manual. Después, ajusta las guías de la ranura al ancho del papel que planeas utilizar, usando ambas manos. Ahora, coloca la hoja de papel blanco que deseas imprimir en la bandeja, asegurándote de que el borde delantero del papel esté alineado con el rodillo de alimentación. Deja que la máquina tome el papel automáticamente y suéltalo cuando sientas el tirón correspondiente por parte de la impresora. Es crucial que el papel esté siempre recto y bien alineado con la ranura de alimentación para evitar atascos y problemas de reconocimiento por parte de la impresora.
Recuerda no colocar más de una hoja a la vez y espera a que la impresora indique que está lista para imprimir antes de cargar el papel, de lo contrario, podría ocasionar un error y detener la impresión.
Verifica que la impresora esté en modo “Lista”. Accede al menú y selecciona la opción de limpieza del tambor. Luego, elige entre la configuración de Mono o Color según lo necesites. La impresora tomará el papel y procederá a limpiar la unidad de tambor. Si tu impresora tiene una pantalla LCD, una vez finalizado el proceso, debería mostrar “Completado”; en ese momento, presiona la opción de Detener o Salir.
Repite los pasos del 3 al 7 un par de veces más para asegurar una limpieza exhaustiva. Si el problema persiste, considera realizar una limpieza más profunda o comunícate con el Servicio al Cliente para recibir asistencia.
Método 2
Apaga la impresora y desconecta todos los cables, incluso el de la corriente principal. Luego, abre la tapa superior levantando la manija, pero recuerda que no puedes hacerlo si el escáner está abierto. Después, saca la unidad de tambor y los cartuchos de tóner del color que estén causando problemas.
Ahora, empuja la palanca de bloqueo de color verde hacia abajo y retira el cartucho de tóner correspondiente. Coloca una hoja para imprimir una muestra frente a la unidad de tambor y verifica si coincide exactamente con la zona donde aparecen las manchas o problemas de calidad.
Una vez identificado el área afectada, limpia la superficie del tambor con un hisopo de algodón hasta que el polvo de tóner se elimine por completo. Vuelve a colocar el cartucho de tóner en la unidad asegurándote de que encaje correctamente para evitar que se separe accidentalmente. Además, verifica que los colores coincidan con las etiquetas correspondientes.
Finalmente, cierra la tapa superior y vuelve a conectar todos los cables de la impresora.
Dependiendo del tipo de impresora que tengas, puede que te interese un método u otro. Por ejemplo, el segundo método suele usarse más en los negocios y las oficinas. Pero también lo puedes poner en práctica en casa si se adapta a lo que necesitas.